No es nada nuevo. Cuando empieza el nuevo año todos nos marcamos unos objetivos que luego, muy a nuestro pesar quedan en el olvido.
Y es que aunque parezca fácil a simple vista, cuando queremos ponernos manos a la obra, encontramos un montón de excusas que nos apoyan en la labor de dejarlo para otro momento.
Pero tú no quieres que esto te ocurra este año. Otra vez no.
Tener una salud fuerte, a prueba de contratiempos es el resultado de un buen entrenamiento físico, mental y emocional.
Para un buen equilibrio en la salud hay factores básicos que hay que tener en cuenta.
-
CLAVE 1: EJERCICIO
El ejercicio diario, te ayuda a regular el estrés, a centrar tus ideas, a centrarte en ti misma.
Además de que mejoras físicamente, tu metabolismo se activa con lo que es más efectivo en la eliminación de toxinas, en la respuesta inmunitaria y tus hormonas de la felicidad fluyen mucho mejor.
Ya sé que hay veces que hacer ejercicio diario puede ser muy difícil, más, si tienes bebés.
Cuando nada parece acompañar a que consigas hacer deporte, o algún tipo de ejercicio, por lo menos sal a andar. Que te dé el sol, aunque sea 30 minutos cada día. El sol hace que produzcas vitamina D que tan importante es para tu sistema inmunitario.
Y aquí una gran diferencia, sal con la intención de que vas a conectar contigo, que vas a respirar profundo y que vas a centrar toda tu energía en cada paso que das.
No menosprecies el poder de esos 30 minutos aunque sea dando un paseo lento, si lo haces con la consciencia adecuada te ayudará mucho.
-
CLAVE 2: ALIMENTACIÓN NATURAL, SANA Y EQUILIBRADA
Esto es lo que hará que te sientas enérgica, vital. Que tengas ganas de hacer cosas y que aumente tu autoestima. Comer de forma consciente es una forma de fomentar tus autocuidados.
No te agobies si no comes todo lo sano que te gustaría, no pasa nada. Paso a paso podrás ir mejorando. Lo importante es la intención con la que te pones los platos en la mesa. De cocinar para ti, a diferencia de comer cualquier cosa ya que hay un abismo en cómo recibes eso. Cuídate también. Elige y decide lo que vas a comer cada día.
-
CLAVE 3: CALMA TU MENTE
Medita, respira, visualiza… lo que mejor te vaya para parar esa voz interior que a veces no ayuda.
Para el estrés que genera el día a día, las vivencias que te hacen daño. Gestiona tus emociones.
A menudo nuestro diálogo interno es tan cruel que no seríamos capaces de decirle a nadie lo que nos decimos a nosotras mismas en según qué ocasiones.
Cuida tus emociones para que tu diálogo interno sea amable, cuidado y respetuoso contigo.
Ahora pensarás… ¿Y lo de feliz? ¿Dónde está lo que me dará felicidad? Lo de la vitalidad y buena salud vale, pero ¿y la felicidad?
Bien… una de las cosas que se recomienda cuando una persona está baja de ánimos es precisamente eso, cuidar su alimentación, hacer ejercicio. Consumir buenos nutrientes, una dieta adaptada que no genere muchos tóxicos en el organismo, el equilibrio hormonal que se ve mejorado por esta alimentación y el ejercicio, hacen que tu ánimo se mantenga más equilibrado. Por lo tanto, estarás más cerca de generar la felicidad, desde ti. Sin necesidad de que lo que esté afuera acompañándote sea del todo amable contigo. Ya harás tú para que la felicidad también se viva desde fuera, harás que eso ocurra 😉
Cuando empezamos un nuevo año y nos marcamos ciertos objetivos a veces obviamos esto que es tan básico pero que es la base para que todo lo demás funcione.
Es necesario darle el espacio que requiere y estar atenta cuando algo flojea porque cuando cojea una pata, la mesa se tambalea. Controlar estos tres aspectos te hará fuerte, en tu cuerpo, mente y espíritu.
♥ Una de las cosas que yo hacía en el pasado y que espero y deseo poder hacer con regularidad de nuevo es escalar. La montaña, el esfuerzo, el control mental, enfrentarme a mis miedos, comer lo justo y necesario para tener la energía justa para no sentirme pesada y subir… respirar el logro, asumir mis miedos, pasarlos y seguir… hace que tu cuerpo, tu mente y tu espíritu estén a tope para lo que necesites. Tu actitud ante la vida cambia, por lo que todo lo que te marques lo harás con determinación porque eres capaz. Te crees capaz.
¿Qué haces tú para conseguir ese estado en el que todo lo puedes? Me encantará leer te en comentarios. Quién sabe, a lo mejor tenemos muchas cosas en común, por que por algo has llegado hasta aquí 😉
Deja una respuesta