Cuando vives o tienes la oportunidad de pasear por un bosque, de ir a ver el mar y sentarte en la arena a simplemente contemplar el horizonte ¿Qué sientes?
Esa conexión, que se produce instantánea no siempre la percibimos de igual forma. A veces estamos tan llenas que nos cuesta conectar con el entorno, con las estaciones, con lo natural.
Lo natural, es lo de siempre. Es lo que nos ha traído hasta aquí. En el camino han habido avances educativos, médicos.. pero nuestra base, es lo natural.
Cuidar tu salud de forma proactiva no es tomar una pastilla cuando te duele la cabeza, eso es un rescate, cómo lo son la mayoría de medicamentos que acallan lo que el cuerpo habla.
Mi recomendación no es que sufras dolores innecesariamente. Es que escuches que quiere decir ese dolor, de dónde viene y con qué lo relacionas. Luego si necesitas un rescate, por supuesto, utilízalo, pero no lo dejes ahí. Si estás sufriendo un dolor que no te deja moverte o pensar… lo primero es regular esa situación para poder ver con mayor perspectiva.
Cuando algo duele mucho ya sea de origen físico o emocional, y no nos permite ver ningún camino, es el momento de utilizar un rescate. Lo más natural posible. Pero hay que coger esa mano que está ahí para ti. Y si no la tienes a tu alcance, tienes que moverte para buscarla.
Y para sanar eso que se te ha despertado, hay que trabajarlo en su totalidad.
La conexión con lo natural, puede hacer mucho por ti en este camino de descubrimiento y diálogo con tu cuerpo. Es una de las vías para conseguir establecer el camino que necesitas para aprender y entender muchas cosas.
Es un despertar hacia el conocimiento sobre tu cuerpo y sensaciones, para ponerle palabras y orientarte mejor hacia tu estado de equilibrio.
El equilibrio es eso, el movimiento entre “lo positivo y negativo” así que no nos mantendremos mucho en un punto fijo, esto es importante. Porque parece que el equilibrio nunca llega, y es que no llegará porque no somos algo estático. La naturaleza es cíclica, nosotras también. Y nuestro equilibrio es saber bailar entre esas aguas que a veces son amables y otras no tanto. Todo un máster en autoconocimiento.
Esto es esencial para que cuides tu salud como tú necesitas, y no como dice ningún manual.
La desconexión con lo natural, no es algo que ocurra de forma extraña. Le ocurre a muchísimas personas, y también es cíclico. Aún así y para evitar esa “desconexión” es algo que se ha de trabajar y fomentar cada día para sentir más sensación de estar donde tenemos que estar.
A veces se siente como esa sensación o señal de que “estamos perdidas” o “con muchas cosas” Es esa necesidad de coger aire y de enfocarnos. Entonces empiezas a preguntarte cuál es el camino y que te hace sentir incómoda y entonces es cuando esos pensamientos se tornan en necesidad de tomar decisiones.
Los actos simbólicos pueden convertirse en tu aliado más interesante, sobre todo cuando no tienes la oportunidad de ir mucho a la naturaleza.
Un acto simbólico es aquel que tiene significado para ti. Y esto es importante. Un acto simbólico puede ser cualquier cosa que a ti te sirva para ayudarte a sacar de tu cabeza ese pensamiento o acción que quieres realizar.
Cuidar también tu salud espiritual es esencial. Es un punto de partida, como lo es cuidar tu alimentación, cuidar tus pensamientos y emociones.
#1 RITUALES EN LO COTIDIANO
Hay rutinas diarias que pueden convertirse en rituales si les das la energía necesaria y el pensamiento consciente de ese acto.
Pueden ser de 5 minutos o de 1 hora. Y puedes crearlo totalmente a tu medida.
Es como un acto sagrado que te ofreces para conectar con tu interior, acercarte a tu esencia y así alinearte con tu cuerpo y sensaciones. Te ayuda a estar más presente.
⇒Un ejemplo de rutina/ritual podría ser levantarte, lavarte la cara, hacerte una infusión y dedicar 5 minutos a contemplar o meditar, por ejemplo. Lo importante aquí es la intención que le pones a ese acto.
Un ritual se convierte en algo simbólico cuando le pones esa intención. Si lo haces de forma mecánica, te servirá para estar organizada y optimizar tu tiempo, pero no como ritual de conexión.
También puedes crear rituales más “complejos”, con un altar, vestirte para la ocasión y preparar tu entorno para ello.
Pero cualquier ritual tiene que tener una intención, un para qué. No hacer las cosas porqué sí o porque te han dicho que funciona de cierta forma, tiene que tener sentido para ti. Adapta cualquier propuesta de ritual a lo que tu necesitas y déjate llevar.
#2 USO Y REPRESENTACIÓN DE LOS 4 ELEMENTOS DE LA NATURALEZA
Utilizar elementos materiales que simbolizan los elementos de la naturaleza, te ayudan a representar fuera lo que quieres dentro.
El Aire, puedes representarlo mediante el incienso o plumas.
El Agua, ponerla en un cuenco o recipiente especial para ti.
El Fuego, con las velas.
La Tierra, con piedras, minerales o plantas.
También puedes utilizar imágenes que te ayuden a conectar con esa energía que necesitas.
Todo esto puede formar parte de un altar que dediques a cada estación, que en cada una de ellas tendrá elementos diferentes para moverte en esas energías. Y así ayudarte a “recordar” cuál es el movimiento de las energías presentes y cómo conectar con ellas.
El pensamiento enfocado en lo que sí quieres, es una gran habilidad que interesa desarrollar y que mantiene tu foco en lo que te hace sentir bien. Y el uso de estos elementos son de gran ayuda.
#3 VISUALIZAR Y ESCRIBIR
Otra forma es la de utilizar las visualizaciones utilizando experiencias que hayas tenido de conexión con lo natural.
⇒Una excursión por el bosque, un baño en el mar, un paseo por la orilla, un picnic en el campo bajo los árboles..
Y representar eso mediante la escritura para traer al presente todas esas sensaciones que está sintiendo tu cuerpo, hacerlas presentes y que al leerla tu cuerpo conecte fácilmente con ellas, que te transporte a ese lugar.
A veces no nos podemos poner a visualizar cómo queremos, y tener ese texto a mano, que puedes leer en cualquier momento y en poco tiempo, te ayuda a volver a conectar con esas sensaciones y mantenerte en ese movimiento.
Deja una respuesta