A lo largo de estos años he acompañado procesos de adelgazamiento en personas de muy variadas características.
- Mujeres jóvenes con sus horarios de trabajo complicados.
- Madres que sí o no trabajan fuera de casa y cocinan para ellas y sus familias.
- Abuelas que cocinan para ellas y para un montón más de comensales.
- Incluidos hombres con ganas de bajar unos kilos y sentirse mejor.
Todos tenían algo en común. Les costaba mucho poder llevar a su día a día una dieta equilibrada y sana que les facilite adelgazar.
En general siempre venían con motivación por conseguirlo, pero muchas de las conversaciones terminaban con un “bueno, a ver si esta vez va la vencida”.
Generalmente y empezando por el principio, es necesario marcar un objetivo a conseguir, y luego decidir cómo vas a llevar la dieta que deseas. Que por cierto, te recomiendo que se parezca a lo bueno que estás haciendo hasta ahora, siempre y cuando hayan cosas que puedan parecerse 😉 . Porque sino empezar te va a costar mucho. A no ser que seas de las personas que necesitan un cambio radical para conseguir lo que quieres. Que es en este caso, adelgazar.
5 COSAS A TENER EN CUENTA
1. TEN CLARO EL OBJETIVO.
Qué peso quiero conseguir y cuando quiero estar en ese peso, este paso obviamente ha de ser real y alcanzable.
2. TRABAJA TU MOTIVACIÓN.
Esto son las ganas que tengas de conseguir este objetivo. La motivación se consigue “haciendo”. Si ahora no te sientes muy motivada, tranquila, cuando empieces esto irá en aumento.
3. BUSCA ACOMPAÑAMIENTO SI LO NECESITAS.
Busca la persona que te ayude a llevar a cabo la dieta. No todo el mundo puede organizarse de la misma manera. No es lo mismo una mama que cocina para sus hijos que una chica joven que se organiza para ella sola. Como no hay cuerpo igual, no hay costumbres iguales y en base a eso se hace el trabajo. Cómo y cuando haces las cosas y a partir de ahí podemos allanar el camino e ir adaptando la dieta para que puedas hacerla de forma realista.
4. VARIEDAD EN LOS ALIMENTOS.
Esta claro que cuanta más restricción más difícil es llegar al final y mantenerlo. Una dieta abierta bien llevada siempre es más fácil para cocinar y también a nivel social.
5. FLEXIBILIDAD.
Ganas de probar cosas nuevas, de añadir color a nuestra dieta e imaginación.
Una vez tenemos todo esto, podemos ponernos en marcha con nuestro nuevo cambio de hábitos. Porque de eso dependen muchas cosas. Cambiar hábitos es algo que te oxigena, te organiza y te relaja aunque al principio no lo parezca o pueda resultar complicado. Por eso, es importante un buen acompañamiento.
¡Así que ánimo y a por todas!
INSCRIPCIONES ABIERTAS AL PROGRAMA ADELGAZAMIENTO INTEGRAL CON UN 50 % DE DESCUENTO. PLAZAS LIMITADAS. INFÓRMATE EN http://sinfonianatural.com/cursos/adelgazamiento-integral/
¿Quieres saber más?
Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás el acceso a la guía
“Cuidados básicos de salud cuerpo -mente”
Deja una respuesta