
Cuando no eres muy amante de la fruta, cuesta ver las posibilidades que nos dan estos alimentos.
La realidad es que tomarlos en su forma natural, pelados si es el caso, ecológicos y limpios son la mejor forma de consumirlos y de aprovechar al máximo sus propiedades y beneficios.
Aunque esto también depende de cómo sea el nivel de absorción de cada persona, en rasgos generales, la mejor forma de consumir al margen de esto, es al natural, cómo nos lo ofrece la naturaleza, en su momento justo de maduración.
Aquí te pongo 6 propuestas que no las únicas para que puedas incluirlas en tu alimentación de otras formas si te apetece teniendo en cuenta lo que ya te he comentado en las líneas anteriores. No vale decir, “como fruta cuando como el bizcocho casero que hacemos los domingos”. Esto es más bien incluir las frutas en otras propuestas que también nos aportan otras cosas que ahora veremos.
#1 CONSUME FRUTA ENTERA
Cómo te comentaba antes, esta es la mejor manera de aprovechar todos sus nutrientes y todos sus componentes. Sin procesar, tal cual nos lo entrega la naturaleza. De esta manera no alteramos el sabor, ni las vitaminas, antioxidantes, nos aportan la fibra que acompaña a que el azúcar natural presente en la misma no sea dañino para nosotros y de esta manera resultan más saciantes.
#2 BROCHETAS DE FRUTA
Esta forma da lugar a mucha creatividad. En cada brocheta puedes combinar colores de diferentes frutas, texturas y sabores. Además, da hasta para formar arcoiris si utilizas cada brocheta únicamente con un tipo de fruta y la presentas con diferentes propuestas que den lugar a esos colores. Para los niños es una forma muy chula y divertida de incluir fruta en su alimentación.
Además, y aquí comparto un capricho e idea contigo,bañar las brochetas con chocolate fundido sin azúcares añadidos, con cacao natural vaya… la mezcla de sabores es buenísima y para las que nos gusta deleitarnos de vez en cuando con un capricho o disfrutar en ocasiones especiales junto a nuestra familia es una buena idea.
#3 COMPOTA
Es la forma en la que presentamos la fruta cocinada, como si fuese una mermelada (que es otra opción si la haces tú).
De esta manera, puedes consumirla después de las comidas, en el caso de que haya días en los que necesites cerrar la comida con “algo dulce”. No es que sea lo mejor, porque un menú bien balanceado no tiene que dar lugar a estas cosas, pero la realidad es que ya no sólo depende de lo bien que sepamos equilibrar nuestro menú, sino también las emociones que pasamos a lo largo del día, cómo nos sentimos, etc.
Puedes además, añadir un poquito de canela y tomarlo a la temperatura que sea agradable para ti.
#4 BATIDO
Otra opción para incluir las frutas es en los batidos verdes, o batidos de frutas si te gusta hacerlos. Te ofrezco la posibilidad del batido porque añadimos la pulpa de la fruta en cuestión y para la absorción es mejor cara al zumo.
Los batidos son un mundo apasionante de mezclas, sabores y texturas que irán variando según quien los prepare.
Dan lugar a mucha creatividad y disfrute.
#5 REPOSTERÍA CASERA
Esta opción, nos da la posibilidad de utilizar la fruta para dar sabor pero también para aportar dulzor a la receta. Según la fruta que queramos conseguiremos un efecto u otro. Es cuestión de investigar, aprender y probar las opciones que existen y las que puedas inventar en realidad.
Puedes poner la fruta incluida en la preparación de la masa o en el proceso final de la misma. Por ejemplo, cómo hacemos en una tarta de manzana, dónde ponemos la manzana en láminas que se ven.
#6 TOPPING
Podemos también, añadir como toppings a nuestros desayunos como decoración o como ingrediente también de importancia destacada en nuestro desayuno, tal cual ves en la foto que encabeza este artículo.
También hay quien lo añade en yogures.
Deja una respuesta