La alcachofera es una planta colerética, hepatoprotectora, digestiva, colagoga, diurética, hipotensora, reduce el nivel de colesterol y azúcar en sangre. Es nativa del sur de Europa y el norte de África, pero su cultivo se ha extendido por todas las áreas templadas del planeta. Florece en plena primavera y se cosecha a finales del verano.
Sus principios activos son la cinarina, ácido cloregénico, cinaropricina, flavonoides, ácidos cítrico y málico, lactonas, sales minerales y vitamina A.
Es eficaz para:
– Regular las disfunciones de la vesícula biliar, estimula la secreción de bilis y contribuye a que no se formen cálculos.
– Está especialmente indicada para trastornos digestivos de origen hepático.
– Actúa como desintoxicante del hígado. Favorece la regeneración de las células hepáticas.
– Estimula el apetito en personas anoréxicas y elimina los dolores estomacales e intestinales.
– También es útil para los diabéticos.
– Actúa como un diurético.
– Elimina toxinas.
– Para prevenir la gota, infecciones urinarias y edemas.
Precauciones: personas con cardiopatías o hipertensión acusada.
Leyenda: Venerada por los antiguos griegos y romanos y consumida ya desde el siglo IV antes de Cristo, lo ciero es que el origen del cultivo no está muy claro. Pudieron ser los horticultores italianos, hacia el siglo XV, los primeros que empezaron a cultivarla a partir de la variedad silvestre.
TISANA DEPURATIVA:
Ingredientes: 60gr de lespedeza, 20gr de diente de león, 15 gr de alcachofera y 5 gr de ajenjo.
Una cucharada sopera de mezcla por cada taza de agua.
Precaución: hervir apenas 1 minuto y dejar 10 en infusión.
Frecuencia: Tomar dos veces al día, la primera ne ayunas y las segunda justo antes de cenar.
[…] Alcachofera (en extracto): Mejora la secreción de bilis, te ayudará a hacer mejor la digestión si la tomas antes. […]