Sinfonía Natural

Muévete hacia un estilo de vida saludable, respetuoso, productivo, natural y cíclico.

  • Inicio
  • Quién soy
  • Guías y calendarios
  • Trabajemos juntas
  • Escuela para familias
  • Blog
  • Contacto
  • Testimonios
Inicio » Artículos » CONOCE TU CICLO MENSTRUAL Y MEJORA LA RELACIÓN CONTIGO

CONOCE TU CICLO MENSTRUAL Y MEJORA LA RELACIÓN CONTIGO

Escrito por Gema Martínez Dejar un comentario

El ciclo menstrual, puede vivirse de muchas formas.

Lo mejor, y lo más ecológico para nosotras es conocer cómo funciona y sobretodo lo que demanda cada fase para poder estar en el mayor equilibrio posible.

El ciclo menstrual va más allá del sangrado que dura 3, 4, o 5 días, o los días que te dure a ti. Cada mujer tiene un ciclo diferente, aunque hablaré de generalidades no es todo tal cual ya que influyen muchos aspectos en cada mujer, por lo tanto, utiliza esta información para orientarte dentro de un marco que ha de ser flexible.

El ciclo menstrual consta de 4 fases:

  • Preovulatoria (día 7 al 13)
  • Ovulatoria (día 14 al 20)
  • Premenstrual(día 21 al 28)
  • Menstrual (día 1 al 6)

Cada fase “representa” que dura aprox. 7 días. Teniendo como ejemplo general un ciclo de 28 días.

En cada fase tenemos una energía diferente. Por eso, te habrás dado cuenta que no te sientes de forma lineal.

Generalmente la fase más notoria es la premenstrual, la que socialmente más se nombra por el malestar que genera en muchas mujeres. O la fase menstrual que es “la obviedad” del ciclo.

Sabemos que los ciclos oscilan en cada mujer por lo que cada fase se alargará o acortará dependiendo de cada una.

Cada fase se correlaciona con un arquetipo femenino:

  • La preovulatoria tiene como arquetipo femenino la Virgen o Doncella.
  • La ovulatoria tiene como arquetipo femenino la Madre.
  • La premenstrual tiene como arquetipo femenino la Chamana o Hechicera.
  • La menstrual tiene como arquetipo femenino la Bruja o Anciana.

Existen otros tipos de correlaciones que irás descubriendo en diferentes textos del blog.

Lo que voy a contarte ahora es cómo se manifiesta cada energía de los diferentes arquetipos teniendo en cuenta que en cada mujer tomará más fuerza uno u otro dependiendo de tu naturaleza.

Pero a nivel general seguro que “te ves” identificada y te ayuda a entenderte un poco más.

Fase Virgen o Doncella

Durante esta fase nos sentimos con más entusiasmo, con más energía, seguridad y fortaleza. Es “la que puede con todo”. Tiene ganas de estar sola y explorar cosas por sí misma. Es una fase racional, con capacidad de concentración y agudeza mental.

Fase Madre

Durante esta fase nos sentimos más sociables y empáticas. Con capacidad de escucha, de estar por los demás. Ya no tenemos tanta facilidad para concentrarnos. Es la que nutre, da y ama incondicionalmente.

Fase Chamana o Hechicera

Esta es una fase creativa, activa. Nuestra energía empieza a bajar y nuestras emociones se van intensificando. Hay mayor sensibilidad emocional. Aumenta nuestra conexión con la intuición. Empieza la “parte” oscura del ciclo donde la tristeza, la rabia toman papeles importantes. Es el momento de remover nuestras historias y hacer limpieza de lo que no queremos para el siguiente ciclo.

Fase Bruja o Anciana

Es el momento más oscuro del ciclo. Un momento para conectar con tu interior. Es el momento de “parar”. Es la mujer sabia. Podemos sentir tristeza, melancolía, calma, tranquilidad.

El conocimiento de los arquetipos es mucho más profundo pero hoy quiero que veas la realidad del ciclo menstrual femenino.

Que ni estamos fatal de lo nuestro ni somos exageradas. Somos cíclicas.

Llevar y sentir “bien” cada fase depende de cómo se vive la anterior y el trabajo en terapia menstrual no es algo que se solucione en una semana. Requiere de la observación de varios ciclos, de análisis y de prácticas que te ayuden a sanar lo que necesites de cada arquetipo.

Y cómo puedes imaginar.. esto del autoconocimiento nunca acaba, así que te invito a abrir la puerta y recorrer el camino para ser la mejor versión de ti misma, por ti y para dar a los demás lo que realmente deseas.

¿Y cuándo empieza el ciclo?

  • El ciclo se considera que empieza el día 1 coincidiendo con el primer día de sangrado. Y a partir de ahí vamos sumando días. El último día de ciclo es el anterior al siguiente sangrado, que volverá a empezar el ciclo.
  • Cada ciclo puede ser diferente y que te dure una vez 28, otro 26, otro 30.

Para poder hacer un buen reconocimiento del ciclo te recomiendo dos cosas:

  • Llevar un diagrama menstrual: Dónde irás anotando los días, y cómo te sientes. Lo más destacado digamos.
  • Luego llevar un diario: en este mismo puedes valorar como estás en general, emocionalmente, físicamente, mentalmente… hacer un autoanálisis de cómo ha sido tu día para ir luego, tras varios ciclos, identificando tus propios patrones dentro de cada fase.

Además puedes anotar en qué fase está la luna para ir identificando qué relación tienes con ella.

Es un proceso que requiere tiempo y 10 minutos de calma para poder analizar. O el tiempo que puedas dedicar en realidad.

COSAS QUE PUEDES ANOTAR EN TU DIAGRAMA

  • Cómo el espacio es pequeño, anota lo más simbólico con palabras cortas. Luego en tu diario ya puedes extenderte más. El diagrama te dará una vista general de cómo funciona y cómo estás o has estado en ese ciclo.

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA TU DIARIO

  • Anota cómo te sientes emocionalmente: triste, sociable, alegre, cariñosa…
  • También cómo te sientes físicamente: cansada, con energía, con dolor, ligera…
  • Por otro lado anota si tienes sueños: si es recurrente, pesadillas, agradable…
  • Cómo te sientes respecto a la energía sexual: atenta, pasiva, sin apetito, enfocada en ti, en los demás, espiritual…

A TENER EN CUENTA…

  • Los cambios de fase no son tajantes, vas saliendo de una mientras la energía de la que viene empieza a ganar terreno. Por lo que puedes sentir “momentos de transición”  y mezcla de emociones de diferentes fases.
  • Nuestro ciclo menstrual es cómo es también, por las hormonas que intervienen, pero de esto y otros temas como las plantas medicinales o la alimentación que nos ayuda en cada fase lo veremos en siguientes artículos.

 

Deseo de corazón que esta información sea útil para ti y te ayude a ser cada día más feliz.

 


SI QUIERES EMPEZAR O CONTINUAR TU CAMINO A TRAVÉS DEL AUTOCONOCIMIENTO, CUIDAR TU SALUD DE FORMA NATURAL Y CRECER A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN CONSCIENTE TE ESPERO EN

MI COMUNIDAD SINFONÍA NATURAL

Archivado en: Ciclicidad femenina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Posts recientes

  • CÓMO CONECTAR CON TU INTERIOR EN LO COTIDIANO
  • EL OTOÑO COMO EXPERIENCIA DE CONEXIÓN PARA GANAR EN SALUD Y BIENESTAR
  • 3 IDEAS DE RUTINAS SALUDABLES PARA HACER EN 10 MINUTOS
  • LES TREMENTINAIRES, MUJERES QUE CURABAN CON PLANTAS MEDICINALES
  • 3 CONSEJOS PARA EVITAR EL ABURRIMIENTO A LA HORA DE COCINAR

Categorías

  • Alimentación consciente y cocina saludable
  • Ciclicidad femenina
  • Crianza saludable
  • Desarrollo personal
  • Emprendimiento saludable
  • Salud natural
  • Uncategorized

TRABAJEMOS JUNTAS

ESCUELA PARA FAMILIAS

GUIAS Y CALENDARIOS

Formulario blog

Únete

Si quieres cuidar tu salud de forma natural y holística, conectada a los ciclos naturales. Te ayudo a conseguir una alimentación sana y consciente.

¡Súmate y recupera el poder sobre tus salud!

Soy Gema Martínez , los datos que me das los usaré para enviarte la newsletter, promociones, servicios y recursos exclusivos a través de mi gestor de correo Mailer Lite. Sin tu consentimiento no se hace nada. Puedes borrar tus datos en un click. Toda la info está en mi Política de privacidad de mi web. También puedes consultar la de Mailer Lite

¡Gracias por unirte!

Bienvenida a este nuevo camino de autocuidado y conexión con lo natural.

.

Copyright © 2023 · Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad

<