Hoy te hablo de la crioterapia, que es el uso de frío sobre los tejidos del cuerpo. En qué ocasiones debemos usarlo, de esto hablaremos en breve.
La aplicación de frío produce una acción antiflogística (que contribuye a reducir la inflamación), analgésica y espasmolítica.
El estímulo del frío hace que salga calor del organismo, que da como resultado el enfriamiento de éste. La intensidad del resultado dependerá de la rapidez que consiga el cuerpo en enfriar, y esto depende de la diferencia térmica del agente y la piel de la persona.
Cuánto más rápido y más frío, mayor efecto terapéutico. El uso del frío, da mejor resultado en aplicaciones cortas. Cómo por ejemplo cuando nos golpeamos o tenemos una lesión, ése es el momento de usar frío. En ese preciso instante.
Los efectos de la crioterapia según el tiempo de aplicación:
- Si es de corta duración: provoca una vasoconstricción disminuyendo la temperatura corporal.
- Si es de larga duración: provoca el aumento del metabolismo de los glúcidos y grasas en hígado y músculos, produciendo una contracción muscular.
Cuando te digo que en el momento de la lesión es el momento de la aplicación de frío, es que ese frío como te explico en los efectos de corta duración, verás que lo que provoca es que evitemos que la inflamación producida por el golpe o la lesión avance.
Por otro lado, cuando hablamos del efecto de larga duración, vendría a ser lo que pretendemos con las vendas frías por ejemplo.
Por eso se utiliza en terapia y estética, para mejorar la circulación por un lado y movilizar los depósitos de grasa que hay acumulados en la zona de la aplicación, dando lugar también a un efecto reafirmante.
Te hago saber, que en nuestro centro de terapias hacemos uso de las vendas frías cuando la ocasión lo requiere y si quieres modelar tú figura, aquí en la calle Sta. Anna 26 de Santa Coloma de Gramenet (93 466 06 68) Estamos dispuestos a asesorarte y a recomendarte lo mejor para ti. ¡Buen día!
Deja una respuesta