Sinfonía Natural

Muévete hacia un estilo de vida saludable, respetuoso, productivo, natural y cíclico.

  • Inicio
  • Quién soy
  • Guías y calendarios
  • Trabajemos juntas
  • Escuela para familias
  • Blog
  • Contacto
  • Testimonios
Inicio » Artículos » DIETA PROCÁNCER

DIETA PROCÁNCER

Escrito por Gema Martínez Dejar un comentario

 
Estaba leyendo sobre si existe una alimentación procáncer, en un libro de la Dra.Odile Fernandez.
 
“El cáncer es una enfermedad muy extendida que se define como células anormales que crecen sin control e invaden nuestro organismo.”
 
Ella comenta una serie de cosas que me resulta interesante compartirte.

Dice que lo más parecido a un modelo de alimentación procáncer es una alimentación parecida a los de comida rápida, lo que se lleva de moda en el sistema americano y tanto está gustando aquí.

Estas dietas de las que te hablo se refieren a:

  • Dieta rica en grasas. En ellas se acumulan los tóxicos. A más grasa corporal, más alteración hormonal y más cáncer. La grasa está en la carne y lácteos.
  • Rica en grasas trans: margarinas, aceites vegetales hidrogenados: maíz, girasol, soja.
  • Rica en azúcar refinado: glucosa, azúcar, sirope de trigo, sirope de maíz, edulcorantes artificiales (sacarina, aspartamo).
  • Rica en alimentos con IGalto (índice glucémico) como la harina blanca de trigo, pasta, patatas fritas, arroz blanco…
  • Rica en alimentos procesadoscargados en conservantes, colorantes antioxidantes, estabilizantes y emulsionantes.
  • Una dieta hipercalórica y salada.
  • Rica en café y alcohol.
  • Rica en alimentos fritos, barbacoas y ahumados.
También nos muestra una estadística que habla sobre la relación de dieta y cáncer y su influencia de la dieta en la aparición y muerte por cáncer.
 
En el cáncer de colon habla de una influencia dietética del 70%, en el de mama, endometrio, vejiga, páncreas un 50%, en el de estómago un 35%, en el de próstata un 75%, en el de pulmón un 20% y en el de esófago un 20%.
 
¿Da miedo verdad? a mi desde luego no me hace ninguna gracia. 
 
Hemos de tener claro que una buena alimentación es importante, tanto, que de esto depende nuestra salud actual y futura, como tan importante es lo que le enseñamos a nuestros hijos. Y no hablo de comer alguna galleta, o chocolatina puntual.
Hablo de esas meriendas dónde se acostumbra a tomar una bolleria industrial, dónde en los menús casi no existe la verdura o cuando ni siquiera han olido el pescado alguna vez. 
Es un libro que trae información muy valiosa y que te recomiendo, a mi me está gustando mucho, además que me parece que es una gran información para que todos la podamos aprovechar. 
 
 

Archivado en: Uncategorized

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Posts recientes

  • CÓMO CONECTAR CON TU INTERIOR EN LO COTIDIANO
  • EL OTOÑO COMO EXPERIENCIA DE CONEXIÓN PARA GANAR EN SALUD Y BIENESTAR
  • 3 IDEAS DE RUTINAS SALUDABLES PARA HACER EN 10 MINUTOS
  • LES TREMENTINAIRES, MUJERES QUE CURABAN CON PLANTAS MEDICINALES
  • 3 CONSEJOS PARA EVITAR EL ABURRIMIENTO A LA HORA DE COCINAR

Categorías

  • Alimentación consciente y cocina saludable
  • Ciclicidad femenina
  • Crianza saludable
  • Desarrollo personal
  • Emprendimiento saludable
  • Salud natural
  • Uncategorized

TRABAJEMOS JUNTAS

ESCUELA PARA FAMILIAS

GUIAS Y CALENDARIOS

Formulario blog

Únete

Si quieres cuidar tu salud de forma natural y holística, conectada a los ciclos naturales. Te ayudo a conseguir una alimentación sana y consciente.

¡Súmate y recupera el poder sobre tus salud!

Soy Gema Martínez , los datos que me das los usaré para enviarte la newsletter, promociones, servicios y recursos exclusivos a través de mi gestor de correo Mailer Lite. Sin tu consentimiento no se hace nada. Puedes borrar tus datos en un click. Toda la info está en mi Política de privacidad de mi web. También puedes consultar la de Mailer Lite

¡Gracias por unirte!

Bienvenida a este nuevo camino de autocuidado y conexión con lo natural.

.

Copyright © 2023 · Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad

<