Sinfonía Natural

Muévete hacia un estilo de vida saludable, respetuoso, productivo, natural y cíclico.

  • Inicio
  • Quién soy
  • Guías y calendarios
  • Trabajemos juntas
  • Escuela para familias
  • Blog
  • Contacto
  • Testimonios
Inicio » Artículos » DÓNDE COCINAR (parte II)

DÓNDE COCINAR (parte II)

Escrito por Gema Martínez Dejar un comentario


Voy a contarte que podemos utilizar para cocinar como alternativa a lo que comenté en el artículo “DÓNDE COCINAR parte I”

– Utensilios de titanio. Es un metal inerte y atóxico. Duro y resistente. Se utiliza en cirugía, para prótesis o implantes. En los utensilios de cocina proporciona un antiadherente resistente y estable. Son utensilios caros, aunque serían la mejor opción para cocinar.

– Madera: Lo más recomendable para mover nuestros platos mientras los cocinamos.

– Vidrio: Aguanta altas temperaturas, es apto para horneados. Muy útil para conservar alimentos.

– Acero inoxidable: El acero inoxidable es una aleación de cromo y níquel. Es relativamente estable aunque si esta rallado puede liberar pequeñas cantidades de níquel y cadmio en las comidas. Cuando esta rallado cambiarlo y por eso es importante usar cucharas de madera para no rallarlo. Es preferible el acero quirúrgico que es menos poroso, está hecho con titanio y es un material mas resistente a altas temperaturas y atóxico. Permite cocinar con poca agua y aceite, es más difícil que se pegue la comida y conserva los nutrientes.

– Acero japonés: Para utilizarlo en los cuchillos.

– Cerámica: Resistente. No altera el sabor ni olor de los alimentos. Puede contener plomo y se libera cuando se desconcha No aguanta altas temperaturas, no usarlo en horneados.

– Barro: Hay que tenerlas sin esmaltar, ya que el esmalte lo hacen con minio, que es un derivado del plomo.

– Porcelana: Hay que tener la precaución de sustituirlas si se estropean, en los restos puede haber plomo.

– Silicona: La ideal es la silicona platino, que es de alta calidad. No se decoloran con el uso y no transfieren colorantes a los alimentos. Es resistente.

Cómo ves lo que es sumamente importante también es tener los utensilios en buen estado. He obtenido esta información (de entre otras cosas) de un libro de la Dra. Odile que me ha parecido muy ameno y sencillo de entender sin entrar en mucho tecnicismo. Información directa y fácil de aplicar. Ahora nos toca hacer los cambios y dirigirnos hacia una alimentación y forma de cocinar más sana si cabe.

Archivado en: Uncategorized

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Posts recientes

  • CÓMO CONECTAR CON TU INTERIOR EN LO COTIDIANO
  • EL OTOÑO COMO EXPERIENCIA DE CONEXIÓN PARA GANAR EN SALUD Y BIENESTAR
  • 3 IDEAS DE RUTINAS SALUDABLES PARA HACER EN 10 MINUTOS
  • LES TREMENTINAIRES, MUJERES QUE CURABAN CON PLANTAS MEDICINALES
  • 3 CONSEJOS PARA EVITAR EL ABURRIMIENTO A LA HORA DE COCINAR

Categorías

  • Alimentación consciente y cocina saludable
  • Ciclicidad femenina
  • Crianza saludable
  • Desarrollo personal
  • Emprendimiento saludable
  • Salud natural
  • Uncategorized

TRABAJEMOS JUNTAS

ESCUELA PARA FAMILIAS

GUIAS Y CALENDARIOS

Formulario blog

Únete

Si quieres cuidar tu salud de forma natural y holística, conectada a los ciclos naturales. Te ayudo a conseguir una alimentación sana y consciente.

¡Súmate y recupera el poder sobre tus salud!

Soy Gema Martínez , los datos que me das los usaré para enviarte la newsletter, promociones, servicios y recursos exclusivos a través de mi gestor de correo Mailer Lite. Sin tu consentimiento no se hace nada. Puedes borrar tus datos en un click. Toda la info está en mi Política de privacidad de mi web. También puedes consultar la de Mailer Lite

¡Gracias por unirte!

Bienvenida a este nuevo camino de autocuidado y conexión con lo natural.

.

Copyright © 2023 · Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad

<