Sinfonía Natural

Muévete hacia un estilo de vida saludable, respetuoso, productivo, natural y cíclico.

  • Inicio
  • Quién soy
  • Guías y calendarios
  • Trabajemos juntas
  • Escuela para familias
  • Blog
  • Contacto
  • Testimonios
Inicio » Artículos » La curva de Vandura

La curva de Vandura

Escrito por Gema Martínez Dejar un comentario

 

52
La Curva de Vandura es una representación gráfica del proceso que realizamos cuando aprendemos. Cuando hacemos esto, pasamos por cuatro estados: Incompetencia inconsciente (I.I.), incompetencia consciente (I.C.), competencia consciente (C.C.) y competencia inconsciente (C.I.).

 

  • El primero, incompetencia inconsciente, se refiere al “Yo no sé que no sé“, es decir, si no sé que es una guitarra, nadie jamás me ha hablado sobre ella, es que ni siquiera sé que no lo sé.
  • En segundo lugar la incompetencia consciente, es el “Yo sé que no sé“, o sea, alguien me ha hablado sobre la guitarra, me ha explicado que es instrumento de cuerda y me ha mostrado como suena, pero reconozco que no sé tocarlo.
  • El tercer estado, competencia consciente. “Yo sé que sé“, estoy aprendiendo a tocar la guitarra, repeticiones, fallos, pequeños éxitos, repetir, repetir y repetir, todo ello porque lo estoy haciendo de una manera consciente.
  • Y el último, y no por su explicación el mejor de los cuatro, la competencia inconsciente, el “Yo no sé que sé“. Los ejemplos que siempre se usan son llevar bicicleta o conducir un coche. Es decir que ya toco la guitarra y no sé ni como lo hago.
 
Desde mi punto de vista hay algo a tener en cuenta.
En el estado de C.C., cuando estoy aprendiendo, cuando supone un esfuerzo, es cuando en la mayoría de las ocasiones se abandona.
Y esto, si se me permite la expresión, es un error. Pues no es mejor la C.I., la mejor es donde se suele abandonar. ¿Cuando es más divertido? ¿cuando cualquier avance te sorprende?¿cuando has de utilizar todos tus recursos para aprender? ¿cuando has de ser flexible y cambiar el cómo lo haces?. Es en ese paso, justo antes de llegar a la competencia inconsciente, donde te has superado, donde has cambiado, donde has aprendido que eras capaz de realizarlo.
De hecho, una vez te encuentras en el último estado, buscarás potenciar, mejorar, perfeccionar o innovar con lo que has aprendido,
de esa manera pienso que lo que haces es volver a la C.C., volver a tener algo que te mueva.
¡A por ello!
David

Archivado en: Uncategorized

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Posts recientes

  • CÓMO CONECTAR CON TU INTERIOR EN LO COTIDIANO
  • EL OTOÑO COMO EXPERIENCIA DE CONEXIÓN PARA GANAR EN SALUD Y BIENESTAR
  • 3 IDEAS DE RUTINAS SALUDABLES PARA HACER EN 10 MINUTOS
  • LES TREMENTINAIRES, MUJERES QUE CURABAN CON PLANTAS MEDICINALES
  • 3 CONSEJOS PARA EVITAR EL ABURRIMIENTO A LA HORA DE COCINAR

Categorías

  • Alimentación consciente y cocina saludable
  • Ciclicidad femenina
  • Crianza saludable
  • Desarrollo personal
  • Emprendimiento saludable
  • Salud natural
  • Uncategorized

TRABAJEMOS JUNTAS

ESCUELA PARA FAMILIAS

GUIAS Y CALENDARIOS

Formulario blog

Únete

Si quieres cuidar tu salud de forma natural y holística, conectada a los ciclos naturales. Te ayudo a conseguir una alimentación sana y consciente.

¡Súmate y recupera el poder sobre tus salud!

Soy Gema Martínez , los datos que me das los usaré para enviarte la newsletter, promociones, servicios y recursos exclusivos a través de mi gestor de correo Mailer Lite. Sin tu consentimiento no se hace nada. Puedes borrar tus datos en un click. Toda la info está en mi Política de privacidad de mi web. También puedes consultar la de Mailer Lite

¡Gracias por unirte!

Bienvenida a este nuevo camino de autocuidado y conexión con lo natural.

.

Copyright © 2023 · Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad

<