Sinfonía Natural

Muévete hacia un estilo de vida saludable, respetuoso, productivo, natural y cíclico.

  • Inicio
  • Quién soy
  • Guías y calendarios
  • Trabajemos juntas
  • Escuela para familias
  • Blog
  • Contacto
  • Testimonios
Inicio » Artículos » LA INFLUENCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LAS EMOCIONES

LA INFLUENCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LAS EMOCIONES

Escrito por Gema Martínez 10 comentarios

mujer-flor

Los alimentos influyen en tus emociones y tus emociones influyen en tu alimentación. Tanto es así que desde los dos lugares puedes conseguir mejorar tus emociones y mejorar tu alimentación siendo consciente de cómo estás hoy.

Saber manejar la alimentación según me siento, no siempre es fácil, sobre todo cuando estás en un mal momento, pero sí posible. Cambiar la alimentación para sentirme bien es algo importante. Y por eso te comparto en este artículo varias cosas que puedes tener en cuenta y espero que te sirvan para reflexionar sobre ello.

La calidad de nuestros pensamientos también viene dada por ciertas cosas que consumimos, o más bien favorecida, a parte obvio de lo que vivimos en nuestro día a día, de nuestras creencias y valores.

Veamos qué pasa con todo esto.

Cuando se consumen sustancias como el alcohol o las drogas, nos hacen ver claramente cómo pueden cambiar el carácter de cualquier persona, pero ¿y  los alimentos ricos en azúcares? ¿O los productos refinados? El alcohol en exceso, está mal visto, las drogas más todavía, pero y estos alimentos, ¿qué pasa con ellos? Pasa que los tenemos instaurados en nuestro día a día y sin darnos cuenta manejan muchas de nuestras emociones.

Los alimentos ricos en azúcares procesados nos dispersan, nos evaden y no nos ayudan a enfocarnos ni a ser ordenados.

Algunos de estos alimentos son:

  • Azúcar blanco, sacarina, azúcares artificiales, chocolate, helados, bebidas gaseosas azucaradas, pastelería, horneados rápidos, cereales refinados, panes, harinas… etc.

Éste tipo de alimentos son fáciles de adquirir en cualquier panadería o supermercado y muchas veces las prisas nos traicionan o que simplemente ni sabemos que esto tiene este efecto en nosotros y nuestros hijos. Los del marketing saben mucho 😉

Generalmente este tipo de alimentos te apetecerán cuando estés de bajón, triste, con mucho estrés, un día duro… etc. Son momentos obvios dónde queremos apagar estas emociones. Pero siempre podrás elegir otras cosas dulces que sean más saludables cómo repostería casera con endulzantes naturales que a poco llevan mucha menos carga tóxica que los productos industriales que se utilizan con este fin. No dejan de ser dulces, vale, saludables eso sí, aunque sigan queriendo “dar esa recompensa”. Pero el impacto que tiene en tu salud es bien diferente.

Cuando utilizamos endulzantes naturales a parte del sabor dulce llevan otros componentes que ayudan a que se metabolice mucho mejor y evita el pico de insulina que hay cuando tomamos cosas con azúcares refinados, con lo que con mucha menos cantidad saciarás ese deseo de “calma” y dulce.

Otro ejemplo fácil es cuando los niños toman exceso de azúcares por ejemplo en un refresco gaseoso azucarado, “está como una moto” suele ser la frase que se escucha en estos casos. El exceso de chocolate, chucherías, zumos industriales, etc. No son nada recomendables para niños ni adultos. Niños en especial, sobretodo que en según qué fechas parecen tener carta blanca, y les hacemos un flaco favor a sus cuerpos y emociones. Dulces si, pero saludables 😉

Con el consumo habitual de este tipo de alimentos, y no me refiero sólo a dulces sino también a los refinados como lo que se elabora con harinas blancas (pizzas, pan, bollería, etc) a la larga podemos ver estas alteraciones del tipo:

  • Estrés.
  • Dolores musculares.
  • Malas digestiones.
  • Mal descanso nocturno.
  • Emociones inestables y reactivas.
  • Frustración…

He mezclado sensaciones físicas y  emocionales porque si te sientes así o ves que tus hijos se irritan con facilidad, no tienen un buen descanso porque ves que por las mañana están cansados o malhumorados, etc, sería un buen momento para observar cómo es vuestra alimentación. Y no es que haya nada mal, a lo mejor, simplemente que quizá el consumo debe disminuir y cambiarlo por otra cosa. O que obviamente hay otros factores que influyen.

Mi propuesta ante estas situaciones básica:

  • Date cuenta que alimentos usas para “desahogarte” (si los utilizas), apúntalos, y verás lo que puedes cambiar en base a esta observación. Escribir siempre ayuda a aclarar las ideas.
  • Observa que cosas piden tus hijos con más insistencia y si es posible cambiarlas por algo más saludable (en el caso de que tengan fácil acceso a este tipo de azúcares, o porque les ofrezcan en la familia).
  • Cambia los azucares refinados, por endulzantes naturales, consúmelos con moderación.
  • Cambia al mundo integral e intenta hacer tu bollería casera lo más sana posible.

Seguro que teniendo una alimentación más equilibrada consigues un estado de ánimo más regular para ti y tus hijos. Cómo dije al principio del post, no es lo único que lo controla pero si influye.
Llevar una alimentación consciente controlada por ti y no por tus emociones es cuestión de decisión. Hay que decidirlo y proceder a los cambios que necesitéis en casa. Poco a poco, con amor y paciencia. Tanto para ti como para tus hijos. Hacer el cambio tan suave que casi no os deis ni cuenta 😉

Si has tenido o tienes algún tipo de adicción alimenticia te darás cuenta con facilidad si te observas un poco cómo te sientes y porque coges ese trocito de lo que sea.

U observar en que momentos te piden tus hijos cosas ricas en azúcares también, para así poder cambiarlo.

Así que añade a tu lista de la compra alimentos integrales, cero procesados y practicad en familia recetas ricas de repostería. Y ya sólo con eso la cosa cambiará.

Y si te apetece, me encantará leerte en los comentarios del blog, para que me cuentes que acciones tomarás para dar un paso más en una alimentación mejor para ti y los tuyos.

Abrazos,

Gema


¿Quieres saber más?

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás el acceso a la guía

“Cuidados básicos de salud cuerpo -mente”

imagen-para-final-de-los-post

Archivado en: Uncategorized Etiquetado con: emociones

Comentarios

  1. Pilar dice

    enero 4, 2014 en 11:22 am

    Fantástico! Yo también hice esos cambios y la diferencia es abismal. Comparto!

    Responder
    • Gema Martinez dice

      enero 8, 2014 en 1:46 am

      Gracias Pilar!!
      Parecen pequeñas acciones pero marcan una gran diferencia.

      Responder
  2. Mayte dice

    enero 4, 2014 en 6:59 pm

    Me encanta!! Yo también pensaba que no iba a ser capaz de abandonar ese tipo de alimentos, pero tomé mi decisión y me siento genial.

    Responder
    • Gema Martinez dice

      enero 8, 2014 en 1:46 am

      Genial Mayte! Enhorabuena!! 😀

      Responder
  3. Neus de Explorando la Maternidad dice

    enero 7, 2014 en 11:32 am

    Qué buen artículo Gema! Comparto ahora mismo.

    Responder
    • Gema Martinez dice

      enero 8, 2014 en 1:47 am

      Gracias Neus 🙂

      Responder
  4. Jan Anguita dice

    enero 25, 2014 en 11:51 am

    Tienes razón Gema. Todos tenemos muy claro que hay que ir con cuidado con el alcohol y las drogas, y sin embargo con otros alimentos que también sabemos que nos perjudican, actuamos como si no pasara nada. Y sí que pasa. Gracias por recordárnoslo!

    Responder
    • Gema Martinez dice

      enero 27, 2014 en 10:34 pm

      De nada!! Gracias por pasarte por aquí 🙂

      Responder
  5. Esther. dice

    octubre 7, 2016 en 2:12 pm

    Gracias por tu artículo. Es un recuerdo importante. Lo último en lo que me he fijado es en la cantidad gigantesca de azúcares que tiene un bric de leche! En un litro, podemos encontrarnos prácticamente 48gr! Estoy muy enfadada con esto. Hasta la leche tiene tanta azúcar. Luego ns preguntamos por qué estamos tan estresados…

    Responder
    • Gema dice

      octubre 11, 2016 en 4:50 pm

      Muchas cosas nos influyen, y sin duda la alimentación es una de ellas, si leyéramos más las etiquetas… nos asustaríamos e indignaríamos más a menudo.
      Gracias por comentar 😉

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Posts recientes

  • CÓMO CONECTAR CON TU INTERIOR EN LO COTIDIANO
  • EL OTOÑO COMO EXPERIENCIA DE CONEXIÓN PARA GANAR EN SALUD Y BIENESTAR
  • 3 IDEAS DE RUTINAS SALUDABLES PARA HACER EN 10 MINUTOS
  • LES TREMENTINAIRES, MUJERES QUE CURABAN CON PLANTAS MEDICINALES
  • 3 CONSEJOS PARA EVITAR EL ABURRIMIENTO A LA HORA DE COCINAR

Categorías

  • Alimentación consciente y cocina saludable
  • Ciclicidad femenina
  • Crianza saludable
  • Desarrollo personal
  • Emprendimiento saludable
  • Salud natural
  • Uncategorized

TRABAJEMOS JUNTAS

ESCUELA PARA FAMILIAS

GUIAS Y CALENDARIOS

Formulario blog

Únete

Si quieres cuidar tu salud de forma natural y holística, conectada a los ciclos naturales. Te ayudo a conseguir una alimentación sana y consciente.

¡Súmate y recupera el poder sobre tus salud!

Soy Gema Martínez , los datos que me das los usaré para enviarte la newsletter, promociones, servicios y recursos exclusivos a través de mi gestor de correo Mailer Lite. Sin tu consentimiento no se hace nada. Puedes borrar tus datos en un click. Toda la info está en mi Política de privacidad de mi web. También puedes consultar la de Mailer Lite

¡Gracias por unirte!

Bienvenida a este nuevo camino de autocuidado y conexión con lo natural.

.

Copyright © 2023 · Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad

<