El elemento del invierno es el “elemento Agua”. Representa el origen, el inicio de todo nuevo ciclo.
El agua que fluye es símbolo de vida, representa lo blando, flexible y suave pero al mismo tiempo nos muestra su potencia. En su energía alberga también las emociones más profundas.
La vida es cambio, son ciclos, es el fluir constante. Este elemento nos provoca la capacidad de fluir en armonía y adaptarnos a los ciclos de la naturaleza y a todo lo que nos rodea. Nos enseña a no resistir sin sentido sino a aceptar, fluir, ser humilde, sabia y que en la versatilidad está la fortaleza. Saber moverse, conectar, parar, y sentir.
Así que ahora, y aprovechando que la energía está más activa en el elemento agua, es el mejor momento para potenciarla o equilibrarla. En cualquier caso, nutrirla.
Para poder llevar esto a cabo, vamos a ver los 3 elementos fundamentales para que eso ocurra:
#1 CONOCER LAS CORRESPONDENCIAS
El elemento agua tiene unas correspondencias que se manifiestan a través de nosotros y en la naturaleza.
Su estación es el invierno, el órgano con el que se comunica con el exterior es el oído, su sentido la audición.
El órgano Yin con el que se corresponde es el Riñón. El órgano Yang es la Vejiga. Por lo tanto, sus funciones y estado de salud tienen que ver directamente con este elemento y su equilibrio.
Si existe cualquier alteración relacionada con éstos órganos, hay que prestar atención a cuidar esta energía.
Su sabor, el salado.
Actitud: Los Riñones y el elemento agua gobiernan sobre los sentimientos y emociones.
El resultado de una buena energía de riñón y el elemento agua cuando está equilibrada es que hay fuerza de voluntad, persistencia, flexibilidad, sabiduría, profundidad. Receptividad, fluidez, compasión, capacidad de reflexionar. Empatía, sensibilidad, intuición. Es la conexión con lo más oscuro, con la invitación a “darte cuenta” a la quietud, o mejor dicho, al movimiento silencioso y lento de la gestación.
¿Cómo te sientes en las áreas o correspondencias que he ido mencionando hasta ahora? ¿Te resuena algo? ¿Te sientes identificada en algo?
Cuando tenemos la energía de Riñón baja o estancada, provoca problemas tanto a nivel físico como emocional, y no son problemas “graves” en la mayoría de casos sino, esas cosas que damos por hecho que son normales en ciertos momentos de nuestra vida o de la estación.
Una cosa es sentirse influenciada por la energía que rige esta estación y otra es que vivamos problemas en relación a ella.
En la medicina china, hay una relación directa entre los 5 elementos por lo que una baja energía, un exceso o un estancamiento van a provocar movimientos en el resto de elementos. Por lo que, es importante, y para nutrirnos bien y pasar a la siguiente fase fortalecidas, que hagamos caso a lo que pide este momento, tanto en alimentación como en observación.
#2 CONOCER LA ENERGÍA DE LA ESTACIÓN
Es el momento de máxima interiorización de la naturaleza. Por lo tanto, es un buen momento para la interiorización y recargar su energía ya que la naturaleza nos predispone con más facilidad a conectar con este elemento.
El elemento agua lo cuidaremos con descanso y buenos alimentos. Con el calor lumbar y cuidando nuestras emociones.
Escribiendo y gestionando nuestras emociones. Favoreciendo momentos de conexión. Tomando infusiones que nos mantengan el cuerpo caliente y evitando exponernos por largo tiempo en ambientes muy fríos.
La energía de riñón es YIN por lo que en una época tan YIN cómo ésta no queremos pecar por exceso, sino en permitir que fluya sin llegar a estancarnos.
#3 CONOCER LOS ALIMENTOS MÁS ADECUADOS
Los mejores alimentos para cuidar la energía de esta época son:
- Los alimentos del mar: algas, pescado (blanco y azul), sepia negra.
- Cereales: trigo sarraceno, arroz integral, avena.
- Semillas oleaginosas: sésamo,
- Legumbres: azukis, lentejas.
- Caldo de huesos, carnes si es posible ECO de pollo, ternera, cordero. Huevos biológicos.
- Miso (fermentado)
- Vegetales: en especial raíces cómo la zanahoria, nabo, hinojo, chirivía, remolacha y también la col.
- Aceites vegetales: oliva, sésamo, girasol (primera prensión en frío).
- Frutos secos: dátiles, pasas, nueces, avellanas, almendras.
- Frutas: manzanas, mandarinas, naranjas, uva.
- Especias: canela, jengibre, ajo, mostaza, orégano, pimienta.
FORMAS DE COCCIÓN: Se recomiendan las cocciones largas como son sopas, horneados, guisos. Pero también cocinar a la plancha, con olla a presión y barbacoa.
Lo importante en este momento es el acto de cocinar el alimento, evitar el exceso de alimentos fríos en ésta época e ir observando cómo te vas sintiendo.
Dentro de todas estas observaciones que te propongo y profundización en ti misma, me gustaría que sacaras lo más práctico de éste artículo para que puedas llevarlo a la vida, y no quede en un mero texto leído.
LLEVARLO A LA PRÁCTICA:
- Una idea que te propongo es que hagas un listado con todos los alimentos que es recomendable comer en ésta época, y que los introduzcas en tu menú de forma equilibrada y natural.
- Por otro lado, observa cómo te sientes emocionalmente en relación a las actitudes que tiene relacionadas esta energía. ¿Cómo te sientes? ¿Te sientes llena de energía, o por el contrario vas siempre cansada? ¿Sientes que vives con demasiados miedos? ¿Qué te cuesta hacerlo todo? ¿Qué todo requiere un extra de voluntad por tu parte?
Revisa el apartado del artículo y hazte las preguntas. Sé sincera contigo misma, porque es la única manera de que esto tenga un efecto positivo en ti.
¿Puedes mejorar la energía de riñón de alguna manera? ¿Puedes cuidarla más?
Créeme que cuando nos ponemos a pensar y ver qué cosas estamos sintiendo, empezamos a ver qué cosas podemos hacer por nosotras mismas, y eso es lo que toca hacer, activar ese movimiento hacia nuestro bienestar.
Las patologías no surgen de la nada, es el desgaste y el desequilibrio que luego se manifiestan después de X tiempo avisandonos de que algo no funciona.
Tanto nuestros pensamientos, cómo nuestras emociones, tienen una manifestación en nuestro cuerpo, así que si tu cuerpo ya te está hablando de algo, empieza por ahí, por nutrirlo cómo toca en este momento y por atender esos pensamientos y emociones que están surgiendo.
Es un gran ejercicio, espero que te sirva ♥
Un abrazo,
Gema♥
ME LLAMO LA ATENCION CONOCER LOS TRES ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA CUIDAR NUESTRA ENERGIA EN ESTE MES DE INVIERNO.ES MUY IMPORTANTE CONOCER QUE TIPO DE ALIMENTOS DEBEMOS CONSUMIR EN ESTE MES YA QUE NUESTRO CUERPO NECESITA DE MAS ENERGIA. ,PARA ESO SABER COMER Y TOMAR EL VITAL LIQUIDO AGUA.PARA FORTALECER NUESTRO ORGANISMO.ESPERO SGUIR ESTAS RECOMNDACIONES PUS CASI NO TOMO AGUA.GRACIAS POR DESCRIBIR LA IMPORTANCIA DE CUIDADO DE LA SALUD.COMO DICE CURPO SANO ,MENTE SANA.SI NOS CUIDAMOS NUESTRA ALIMENTACION TENDREMOS MAS VIDA.
¡De nada! Me alegra que te sirva y que te anime a cuidarte más.
¡Un saludo!