VIVIRLO DE FORMA EQUILIBRADA ¿ES POSIBLE?
3 CONSEJOS PARA QUE TU AUTOCUIDADO SEA UNA REALIDAD CADA DÍA
Me gustaría que el artículo de hoy te ayude a reflexionar y verlo todo desde una perspectiva diferente. Cuando nos proponemos algún cambio de hábitos, o nos proponemos adquirir nuevos conocimientos o hacer algún trabajo personal para nuestro desarrollo, nos encontramos que en ocasiones, chocamos siempre con la misma piedra.
Para conseguir cambios sólidos en el tiempo que realmente dejen atrás comportamientos que son dañinos para ti, hay que hacer una profunda reflexión y ver desde donde nacen. Lo fácil es que te diga, come bien, haz ejercicio y duerme lo suficiente.
Pero la realidad de muchísimas madres es que a veces ni comemos bien, ni tenemos tiempo de hacer ejercicio ni mucho menos dormimos lo suficiente.
Así que partiendo de una base de cansancio y poco apoyo, ya me dirás de que te sirven estos consejos básicos de salud, pero que a la vez son tan importantes.
El autocuidado es cíclico. No te cuidas igual en otoño, en invierno… primavera o verano. Tampoco te organizas igual, en tu casa no haces las mismas cosas.. Y tú no tienes las mismas ganas para todo siempre. Es por ello que el cuidado de tu salud es algo que también debe adaptarse a tu circunstancia del momento.
Te comparto tres consejos para tu reflexión:
#1 ¿QUÉ ES PARA TI EL AUTOCUIDADO?
Mi primera sugerencia es que pienses que es realmente para ti el autocuidado. No es lo mismo para todas, porque no todas tenemos las mismas prioridades en el mismo momento. Podemos partir de áreas parecidas pero lo que necesitamos en cada una de ellas para nuestro bienestar va a depender de nuestra realidad. Escribe sobre ello, vuelca al papel todo lo que pienses al respecto y termina tu escrito con un: “Para mi el autocuidado es..” y tendrás claro que tienes que ordenar y en que te tienes que enfocar.
#2 NO INTENTES CUIDARTE COMO SI NO FUERAS MADRE, TRABAJADORA, EMPRENDEDORA Y MIL COSAS MÁS.
Uno de los errores que más veo es que a veces llegamos tan quemadas o cansadas a esto del autocuidado que obviamos que nuestra realidad ocupa todo nuestro tiempo tal y como la tenemos organizada. Es por ello que el autocuidado a veces “no cabe” y es porque lo vemos como esa tarea que hay que hacer aparte de todo y de todos. No todos los autocuidados que necesitamos tenemos que hacerlo solas. Podemos comer mejor en familia, podemos hacer deporte en familia y muchas cosas más. El tema es reconocer tu necesidad de autocuidado y propiciar el entorno para que eso suceda. Teniendo en cuenta que tus prioridades son las que son y que no vas a dejar a un lado, por lo tanto, hay que ver esas prioridades como ajustarlas para que tus espacios, lo que tu necesites también ocurran.
Si estás en una etapa de crianza de niños pequeños, no es lo mismo que en una etapa de niños más grandes. No es lo mismo si tus hijos van a la escuela o haces homeschooling, no es lo mismo si trabajas en casa, fuera o si no trabajas.
Sea cual sea tu realidad, échale un vistazo a tu alrededor y sé sincera contigo misma. Y una vez hecho esto, entonces sí, toma decisiones y reserva esos espacios que necesitas o actividades que te ayuden en tu autocuidado.
#3 TENER UN ENTORNO, O SISTEMA QUE SOSTENGA EL AUTOCUIDADO QUE DESEAS TENER
Punto importante. ¿Tienes una red de soporte que te ayude si lo necesitas? Crear el espacio y entorno para que el autocuidado que deseas ocurra, es fundamental. No podemos hacer ciertos cambios si nuestro entorno está igual. Un ejemplo sería querer hacer una formación para tu desarrollo personal. Si no logras un espacio con cierta privacidad, quizá te cueste entregarte a la experiencia y debes pensar en eso también. O quizá lo que necesitas es silencio para empezar a meditar. La cuestión es, que una vez determines lo que quieres hacer para cuidarte mejor, generes el espacio que tu necesites para llevarlo a cabo.
A veces cogemos un ritmo que parece que no podemos frenar y resulta que organizándonos de otra forma y pidiendo cierta ayuda podemos llevar a cabo algo que para nosotras es importante. Y que no olvides… ni tiene que ser siempre igual y seguro que tendrá una esencia cíclica, como nosotras.
Espero que mis palabras te ayuden a reflexionar y que si te apetece adentrate en esto del autocuidado de forma cíclica y natural contemples la opción de unirte a mi nuevo proyecto “EL REFUGIO. CÍRCULOS DE BIENESTAR” donde trabajaremos en esto y en muchas cosas más.
Hasta entonces,
Un abrazo 🙂
Gema
Deja una respuesta