Ahora que estamos en un momento bueno para ayudar a nuestro hígado a movilizar, drenar y depurar toxinas os voy a hablar sobre algunas plantas que nos ayudan y estimulan su función para poder aprovechar esta energía que ahora se mueve para movilizar en más cantidad.
Voy a hablaros de dos: la alcachofera y el cardo mariano:
- La alcachofera es una planta hepatoprotectora, hepatoestimulante, colerética, baja el colesterol, azúcar y triglicéridos y actúa como diurética azotúrica. Es eficaz para las disfunciones de la vesícula biliar estimulando la secreción de bilis y contribuye a que no se formen cálculos.
- El cardo mariano es eficaz para la hepatodesintoxicación, es hepatoestimulante, hepatorregeneradora, y venotónica. Su principio activo, la silimarina, actúa como protector del hígado. La silimarina protege a las membranas del hígado impidiendo la absorción de sustancias toxicas que podrían dañarlo.
Aunque estemos hablando del hígado, también es necesario nombrar a la vesícula biliar, en medicina china el hígado lleva las funciones yin y la vesícula biliar lleva las funciones yang de la fase madera. Así que ambos van juntos de la mano.
Para la vesícula biliar os voy a hablar del boldo:
- El boldo es un colerético y colagogo, es hepatoprotector. Incrementa la producción de bilis, facilita su evacuación y por estos motivos puede actuar como laxante suave.
Estas tres plantas son muy interesantes para uso terapéutico, pero también para la época que ahora nos ocupa. Como ya te he contado, la primavera esta dentro de la fase madera, y por ello todo lo que hagamos dentro de esta fase que facilite su movimiento nos ayudará a movilizar con mayor fuerza.
Es importante que si tienes alguna afección hepática o de vesícula biliar consultes con un profesional para que pueda orientarte si para ti es un buen momento de tomar este tipo de plantas.
¡Así que, mucha fuerza y movimiento! ¡Que tengas un feliz día!
Deja una respuesta