Sinfonía Natural

Muévete hacia un estilo de vida saludable, respetuoso, productivo, natural y cíclico.

  • Inicio
  • Quién soy
  • Guías y calendarios
  • Trabajemos juntas
  • Escuela para familias
  • Blog
  • Contacto
  • Testimonios
Inicio » Artículos » PROPIEDADES DEL LIMÓN PARA LA SALUD

PROPIEDADES DEL LIMÓN PARA LA SALUD

Escrito por Gema Martínez Dejar un comentario

El limón es rico en vitamina C, flavonoides y aceites esenciales, sustancias que le dan las propiedades medicinales y cosméticas.propiedades limón

NEUTRALIZA LA ACIDEZ ESTOMACAL, FAVORECE LA ABSORCIÓN DEL HIERRO Y AYUDA TAMBIÉN A ELIMINAR LOS PARÁSITOS INTESTINALES.

Sus principios activos: limoneno, pineno, citral, citronela, terpinol, canfeno, fenaldreno, limetina, berbamotina, citrina, diosmina, acido cítrico, ascórbico y málico.

La vitamina C al ayudar al organismo a absorber el hierro contribuyendo a evitar anemias e infecciones en general.
Participa también en la formación de huesos, dientes y colágeno (para una piel sana, elástica y joven). El ácido cítrico potencia la acción de la vitamina C favoreciendo la depuración de los órganos y expulsando elementos que no se metabolizan.

TIENE PROPIEDADES ASTRINGENTES QUE EVITAN LAS PERDIDAS EXCESIVAS DE AGUA. Destaca por su contenido en potasio, para un buen funcionamiento muscular y nervioso.

ES UNO DE LOS MEJORES DEPURATIVOS ORGÁNICOS QUE EXISTEN. Un buen hábito depurativo es tomar media hora antes de las comidas zumo de medio limón mezclado con caldo vegetal porque con ello crea un estado alcalino en el estomago que favorece su digestión.

USOS CULINARIOS

  • Se utiliza para aderezar recetas dulces, agridulces, saladas o para potenciar el sabor de los alimentos. Se ha usado mucho como limonada casera accesible y fácil de preparar. Hay variantes, prueba y si tienes otra receta, estaré encantada de conocerla 

RECETA LIMONADA CASERA:

Limones (conservarlos fuera de la nevera)
Agua mineral
Endulzante natural (azúcar moreno, miel…)
Menta o hierbabuena

LA PREPARACIÓN ES SENCILLA

Primero prepara el zumo del limón, la cantidad dependerá del gusto a limón que le quieras dar. Cuando lo tengas lo mezclas con la cantidad de agua escogida (puedes poner hielo al final para enfriar), añades el endulzante mueves bien y pones las hojitas de menta o hierbabuena.

  • Se puede tomar con un sinfín de infusiones para potenciar las propiedades medicinales.
  • Para conservarlos se pueden dejar fuera de la nevera varios días o en la nevera hasta un mes. Dependerá del estado inicial en el que se ha comprado.
  • Puedes añadirlo como aliño a las ensaladas o a las lentejas por ejemplo, para hacer el hierro más biodisponible y conservar mejor el alimento, en el caso sobre todo de ensaladas.

SE RECOMIENDA PARA:

  • Combatir la hipertensión y la insuficiencia renal.
  • Cortar diarreas
  • Aumentar defensas
  •  Eliminar el estrés
  • Combatir la fatiga el cansancio y la debilidad
  • Reducir el colesterol y el azúcar en sangre
  • Favorecer la curación de ulceras y acidez gástrica
  • Prevenir gripes y resfriados.
  • Combatir los dolores de cabeza y reumatismo (gracias al acido ascórbico)
  • Dietas adelgazantes
  • Eliminar el mal aliento y prevenir la inflamación de encías o llagas en la boca (haciendo gárgaras con del zumo natural)
  • Mejorar en caso de anginas o dolor de garganta (gargarismos)
  • Ayuda a digerir mejor (mezclado con infusiones)

COSMÉTICA

– Se utiliza para cerrar poros dilatados y evitar los puntos negros en el cutis, así como para conservar los dientes blancos. También es bueno para equilibrar pieles grasas.
– En perfumería ha conquistado grandes casas de moda y se ha convertido en uno de los ingredientes favoritos de miles de aromas comerciales.
– En química se aprovechan sus propiedades desinfectantes y aromáticas para elaborar productos de limpieza

CON PRECAUCIÓN:

  • Es recomendable, no obstante, tomarlo siempre diluido en caldos vegetales, diluido en agua (tipo limonada) en infusiones y tés o como aderezo en postres y comidas ya que el zumo puro puede dañar la dentadura por su acidez. Para evitar el efecto de desmineralización recomiendan tomarlo diluido en un caldo rico en sales minerales como por ejemplo col, perejil y apio y beberlo con una pajita para que no dañe el esmalte de los dientes.

Archivado en: Uncategorized

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Posts recientes

  • CÓMO CONECTAR CON TU INTERIOR EN LO COTIDIANO
  • EL OTOÑO COMO EXPERIENCIA DE CONEXIÓN PARA GANAR EN SALUD Y BIENESTAR
  • 3 IDEAS DE RUTINAS SALUDABLES PARA HACER EN 10 MINUTOS
  • LES TREMENTINAIRES, MUJERES QUE CURABAN CON PLANTAS MEDICINALES
  • 3 CONSEJOS PARA EVITAR EL ABURRIMIENTO A LA HORA DE COCINAR

Categorías

  • Alimentación consciente y cocina saludable
  • Ciclicidad femenina
  • Crianza saludable
  • Desarrollo personal
  • Emprendimiento saludable
  • Salud natural
  • Uncategorized

TRABAJEMOS JUNTAS

ESCUELA PARA FAMILIAS

GUIAS Y CALENDARIOS

Formulario blog

Únete

Si quieres cuidar tu salud de forma natural y holística, conectada a los ciclos naturales. Te ayudo a conseguir una alimentación sana y consciente.

¡Súmate y recupera el poder sobre tus salud!

Soy Gema Martínez , los datos que me das los usaré para enviarte la newsletter, promociones, servicios y recursos exclusivos a través de mi gestor de correo Mailer Lite. Sin tu consentimiento no se hace nada. Puedes borrar tus datos en un click. Toda la info está en mi Política de privacidad de mi web. También puedes consultar la de Mailer Lite

¡Gracias por unirte!

Bienvenida a este nuevo camino de autocuidado y conexión con lo natural.

.

Copyright © 2023 · Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad

<