Sinfonía Natural

Muévete hacia un estilo de vida saludable, respetuoso, productivo, natural y cíclico.

  • Inicio
  • Quién soy
  • Guías y calendarios
  • Trabajemos juntas
  • Escuela para familias
  • Blog
  • Contacto
  • Testimonios
Inicio » Artículos » QUE COMER PARA NO INFLAMAR NUESTRO TERRENO

QUE COMER PARA NO INFLAMAR NUESTRO TERRENO

Escrito por Gema Martínez Dejar un comentario

El otro día hablábamos de los factores que influyen para que el terreno de la persona se inflame y de pie a varios tipos de patologías.

Hay alimentos que nos ayudan a desinflamar, que tienen características antiinflamatorias y que con sus propiedades nos ayudan a mejorar:

– El pescado azul (de calidad): boquerón, sardinas, caballa, atún, bonito, salmón salvaje).
– Frutos secos y semillas: las nueces y las semillas de lino. Almendras, nueces de Brasil, anacardos, avellanas, nueces de macadamia, nueces pecanas y pistachos. Todas hay que consumirlas en crudo, no tostadas ni saladas.
– Las especias y hierbas aromáticas usadas en la cocina como la cúrcuma (que es muy antiinflamatoria), chile, cayena, albahaca, jengibre, canela, orégano, perejil, romero, tomillo y mostaza.


– Los vegetales, pero más en especial la cebolla, el ajo, las crucíferas, el aguacate, los espárragos, las zanahorias (en especial en zumo), la calabaza, la lechuga, la patata dulce, los pimientos, las espinacas, el tomate, las aceitunas y el aceite de oliva.
– Las algas y las setas.
– Legumbres: En general los cereales y las legumbres son ligeramente inflamatorios salvo el arroz negro, arroz rojo, lentejas, judía mungo y guisantes. Los cereales integrales son menos inflamatorios que los refinados.
Frutas: melón, acerola, grosellas, arándanos, frambuesas, fresa, uva negra, limón…
Bebidas: El té verde y el vino tinto.

Alimentos inflamatorios: Carne grasa, leche y derivados (queso, yogur, nata, mantequilla), harinas refinadas (pan blanco, dulces, bollería, arroz blanco), patatas, maíz, azúcar, miel, jarabe de arce, maíz y glucosa. Productos procesados, aceites hidrogenados y parcialmente hidrogenados. Aceite de maíz y girasol.

Alimentos antiinflamatorios: Pescado azul, té verde,, vino tinto, frutos secos, lentejas, judías mungo, guisantes, frutos rojos, uva negra, melón, vegetales, algas, setas, especias y hierbas aromáticas: cúrcuma, chile, cayena, albahaca, jengibre, canela, orégano, perejil, romero, tomillo, mostaza.

*Fuente información “Mis recetas anticáncer”

Archivado en: Uncategorized

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Posts recientes

  • CÓMO CONECTAR CON TU INTERIOR EN LO COTIDIANO
  • EL OTOÑO COMO EXPERIENCIA DE CONEXIÓN PARA GANAR EN SALUD Y BIENESTAR
  • 3 IDEAS DE RUTINAS SALUDABLES PARA HACER EN 10 MINUTOS
  • LES TREMENTINAIRES, MUJERES QUE CURABAN CON PLANTAS MEDICINALES
  • 3 CONSEJOS PARA EVITAR EL ABURRIMIENTO A LA HORA DE COCINAR

Categorías

  • Alimentación consciente y cocina saludable
  • Ciclicidad femenina
  • Crianza saludable
  • Desarrollo personal
  • Emprendimiento saludable
  • Salud natural
  • Uncategorized

TRABAJEMOS JUNTAS

ESCUELA PARA FAMILIAS

GUIAS Y CALENDARIOS

Formulario blog

Únete

Si quieres cuidar tu salud de forma natural y holística, conectada a los ciclos naturales. Te ayudo a conseguir una alimentación sana y consciente.

¡Súmate y recupera el poder sobre tus salud!

Soy Gema Martínez , los datos que me das los usaré para enviarte la newsletter, promociones, servicios y recursos exclusivos a través de mi gestor de correo Mailer Lite. Sin tu consentimiento no se hace nada. Puedes borrar tus datos en un click. Toda la info está en mi Política de privacidad de mi web. También puedes consultar la de Mailer Lite

¡Gracias por unirte!

Bienvenida a este nuevo camino de autocuidado y conexión con lo natural.

.

Copyright © 2023 · Aviso legal · Política de cookies · Política de privacidad

<